Objetivos
Avanzar hacia un sistema alimentario local (desde la producción hasta el consumo) que permita aprovechar al máximo los recursos de la zona por parte de la gente que vive en ella.
Sensibilizar a la población sobre las implicaciones del hecho de alimentarse y del sistema alimentario, a nivel personal, social y medio ambiental.
Mantener y consolidar los mecanismos de gobernanza alimentaria de forma que las políticas locales puedan construirse colaborativamente por parte de las personas que van a vivir con ellas.
Crear alianzas entre los diferentes agentes que forman parte de la cadena alimentaria.
Que la riqueza generada se quede en el propio territorio para así favorecer que su población pueda seguir arraigada en él y no necesite marcharse a otros lugares.
Acompañar la articulación del sector productivo y elaborador local para facilitar la comercialización de sus productos y dignificar las condiciones de trabajo.
Favorecer la presencia de alimentos de proximidad en establecimientos locales del medio rural: comercio de proximidad, canal HORECA,… como oportunidad y línea de negocio.
Promover la compra pública de alimentos de proximidad en eventos, festejos locales…
Ecosistema de apoyos:
El proyecto “Tejiendo la Despensa” fue impulsado en un principio por Cederna Garalur en colaboración con la Mancomunidad RSU de Irati, Mancomunidad de Sangüesa, Mancomunidad de SS de Auñamendi, Mancomunidad RSU Ezka Salazar, las Juntas de Valle de Roncal y Aezkoa, veinte ayuntamientos ubicados en el territorio y la Asociación Arterra Bizimodu.
Acompañamiento:
Así mismo, cuenta con el acompañamiento desde un primer momento, de la Fundación Entretantos y el Consorcio Giasat.
Apoyo y financiación:
Ha contado con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, a través de las ayudas a Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT) y de las Fundaciones la Caixa y Caja Navarra a través de los programas Innovalocal e Innovarural.
Aliados locales:
Se cuenta con el respaldo de diferentes agentes vinculados al sistema alimentario: personas productoras, comercio local de proximidad, grupos de consumo, asociaciones, administraciones locales.
Actualmente, 22 entidades locales han mostrado su apoyo e interés porque esta iniciativa se siga desarrollando: Erro, Roncesvalles, Valcarlos, Jaurrieta, Esparza de Salazar, Ustárroz, Isaba, Roncal, Garde, Burgui, Romanzado, Lizoain-Arriasgoiti, Urroz Villa, Lónguida, Lumbier, Arce, Aoiz, Liédena, Aibar, Lerga, Gabarderal, Sangüesa.